
Image Source: (c) “Cimavilla dende’l Muro” Isabel Álvarez Sancho
La conferencia
Nos vamos a reunir en esta primera conferencia para hablar de lengua, cultura, literatura asturianas. Buscamos puntos de contacto, sinergias, colaboraciones y proyectos compartidos que hablen, examinen y analicen la realidad asturiana.
Para participar como oyente es necesario registrarse en este enlace
La plenarista: Ana María Cano González
Nace en Vil.larín (Somiedo, Asturias) en 1950. Obtiene el título de maestra de Enseñanza Primaria en 1967 y aprueba la oposición al cuerpo nacional de maestros en 1968. Se licencia en Filología Románica (Español) en la Universidad de Oviedo en 1972 e inmediatamente empieza a trabajar en el Departamento de Filología Románica de dicha universidad. Obtiene el premio extraordinario de Licenciatura en 1973 y se doctora en 1975 con una tesis de dialectología sobre el habla del concejo de Somiedo, trabajo de investigación que mereció la calificación de sobresaliente cum laude y que, dividido en dos volúmenes, fue publicado por la Universidad de Santiago de Compostela y el Instituto de Estudios Asturianos, respectivamente. En 1978 obtiene por oposición la plaza de profesora adjunta de Filología Románica de la Universidad de Oviedo y en 1999 la cátedra de Filología Románica de la misma universidad. Se jubila en agosto de 2020 y el 1 de septiembre del mismo año es nombrada profesora emérita, con un contrato de dos años.
Fue subdirectora y directora del Departamento de Filología Clásica y Románica (entre 1989-1993 y 1993-1997 respectivamente), decana de la Facultad de Filología de la Universidad de Oviedo (1997-2008) y presidenta de la Academia de la Llingua Asturiana entre 2001 y 2017. Entre sus responsabilidades en ANECA (2008-2020) ha sido presidenta de la Comisión de Artes y Humanidades del programa VERIFICA de evaluación de enseñanzas de Grado, Máster y Doctorado; presidenta de la Comisión de Evaluación de los títulos de Enseñanzas Artísticas; y presidenta del Grupo de Trabajo para la correspondencia de los títulos de Enseñanzas Artísticas Superiores a los niveles MECES.
Sus líneas de investigación son la filología asturiana y románica (dialectología, literatura de tradición oral, lingüística diacrónica y sincrónica, lexicología y lexicografía, onomástica, …). Ha sido miembro del consejo editorial de diversas revistas nacionales e internacionales del ámbito filológico; del Board of Directors of International Council of Onomastic Sciences (ICOS); del Collegio docenti de la Scuole di dottorato dell’Università di Torino, etc.
Y en la actualidad es responsable, junto con Jean Germain (Universidad de Louvaine-la Neuve) y Dieter Kremer (Universidad de Tréveris), del Proyecto de investigación internacional Dictionnaire historique de l’anthroponymie romane. Patronymica Romanica (PatRom) con 6 vols. publicados por Max Niemeyer / De Gruyter (2004-); y forma parte como redactora y revisora del dominio iberorrománico del Dictionnaire étymologique roman (DÉRom) (2014, De Gruyter), dirigido por los romanistas Éva Buchi (CNRS/Universidad de Lorraine) y Wolfgang Schweickard (Universidad de Saarlandes) y del que hasta el presente se han publicado 3 vols.

La organización
Covadonga Lamar Prieto es Associate Professor en la Universidad de California Riverside. Su investigación se centra en los mecanismos identitarios de las primeras generaciones que nacen después de un colapso político, social o lingüístico. Lo ha examinado en el México del XVI, la California del XVIII y la Asturias del XIX y el XX. Algunos de sus trabajos se pueden consultar aquí
Miriam Villazón Valbuena is a PhD student in Hispanic Studies in UCR. Her research interests include bilingual communities and the study of minority languages and what is their impact on the sociolinguistic aspect of the speakers and social media, alongside with the study of the history of the Spanish language in the territory of California throughout digital humanities.
“Asturias es una identidad ibérica periférica sin pedigrí. No tenemos el reconocimiento social, lingüístico o cultural que reciben otras identidades. Y tenemos que cambiarlo”
I.A.S.
Contautu: santinaconference@gmail.com